Archivo

Archive for marzo 6, 2010

Descubierto el enigma de la estrella que desafiaba a Einstein

marzo 6, 2010 Deja un comentario

FUENTE | abc.es

Un grupo de astrónomos ha descubierto el enigma de DI Herculis, un sistema de dos estrellas que giran alrededor de un centro común cuyo movimiento apsidal ocurre cuatro veces más despacio de lo que debería, lo que puso en jaque durante treinta años a Albert Einstein.
Esta órbita elíptica debería rotar progresivamente en el mismo sentido en el que orbitan sus estrellas, como indica la Teoría de la Relatividad General y, aunque este movimiento se produce, lo hace a un ritmo inferior porque sus dos estrellas están casi tumbadas, ha informado el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ahora, un grupo de astrónomos, con la participación del CSIC, ha publicado nuevas medidas del movimiento apsidal, con modelos estelares mejorados y parámetros estelares (masas, radios y temperaturas) más precisos, que reducen las incertidumbres a un 10 por ciento.
Los investigadores han aportado nuevas medidas del tiempo que transcurre entre cada momento en el que una estrella oculta a otra y que equivale a una órbita y han mostrado que es mayor de lo que se pensaba, alcanzando poco más de los 10,55 días.
Además, las temperaturas de ambas estrellas han resultado más elevadas, según el equipo de astrónomos, que ha adoptado modelos actualizados que apuntan a una mayor concentración de masa en las regiones centrales de las estrellas, lo que implica una ralentización del giro alrededor de un centro común.
El investigador del CSIC y primer autor del artículo en el que se publican los resultados, Antonio Claret, ha explicado que el movimiento apsidal de Mercurio «curiosamente fue una de las primeras aplicaciones de la Relatividad General, pero parecía fallar en este caso».
Claret, que lleva más de diez años estudiando esta peculiar estrella binaria, ha demostrado con trabajos anteriores que en otros sistemas la Relatividad General se ajusta perfectamente, lo que acentuaba el problema de DI Herculis, y también ayudaron a descartar algunas hipótesis para explicar la lentitud del giro de su órbita, como la presencia de una nube interestelar o una teoría alternativa de la gravitación.
La hipótesis que «mejor explica» las anomalías de DI Herculis, formulada en 1985 y confirmada el año pasado, apunta a la inclinación de los ejes de rotación de las estrellas, ya que como ambas giran sobre sí mismas casi tumbadas, algo «poco habitual», se producen «tirones» gravitatorios que ralentizan el giro de la órbita.
«Usando estos resultados la discrepancia fue reducida pero todavía presentaba un significativo desacuerdo, quizás debido a errores en la medición del movimiento, a modelos estelares anticuados o a parámetros estelares imprecisos», ha explicado el astrónomo.
Pese a que este último estudio ha acabado finalmente con el enigma principal de estas dos estrellas, aún quedan incógnitas con respecto a DI Herculis, como el hecho de que ambas que forman el par, calientes y masivas, deben haberse formado a partir de una única nube de gas y polvo.


Compartir:

Url: http://elboligrafo.es/2010/03/06/la-estrella-desafiaba-einstein/

Descubierto cristal que almacena una gran cantidad de datos

marzo 6, 2010 1 comentario

FUENTE | abc.es

Científicos norteamericanos han descubierto un material que es capaz de almacenar entre mil y un millón de veces más datos que las actuales memorias de hoy. Esta capacidad de albergar información no tiene precedentes y en no demasiado tiempo podríamos estar hablando de chips de memoria de 1 Exabyte, mil millones de gigas. Espectacular avance que llevará a la informática a cotas nunca vistas. La singularidad tecnológica se acerca.
Los investigadores de la Universidad de Florida trabajan en unos exóticos materiales que serán capaces de almacenar una cantidad de información nunca vista hasta ahora. Dicen los responsables del estudio que se trata de unos cristales muy particulares que funcionan de una manera determinada en el ámbito químico, de tal modo que los cristales ya poseen una estructura especial a nivel nanométrico que les permite guardar los datos de forma inherente. Normalmente los chips se fabrican pensando en interponer capas de material que se pueda interpretar como valores almacenados, pero estos extraños cristales lo hacen de modo natural gracias a sus particulares estructuras atómicas.
Naresh S. Dalal, el experto en bioquímica que se encarga de la investigación, dice que son «materiales multiferroicos» y eso quiere decir que son al mismo tiempo ferromagnéticos y ferroeléctricos, dependiendo de la temperatura a que sean sometidos. «Normalmente, estas dos propiedades son mutuamente excluyentes», dijo Dalal. «La mayoría de los materiales son ferromagnéticos o ferroeléctricos y están basados en el número de electrones en la capa electrónica exterior del ion. Por lo tanto, la búsqueda de cuatro materiales multiferroicos al mismo tiempo es científicamente significativo y abre numerosas puertas en términos de aplicaciones potenciales».
En teoría, con esos cuatro cristales se podrían diseñar chips mucho más pequeños y mucho más capaces en cuanto al almacenamiento de datos. Del orden de un millón de veces. Mientras que una tarjeta SD actual guarda 1 Gigabyte, un dispositivo del mismo tamaño hecho con estos materiales podría albergar hasta 1 Exabyte. La mala noticia es que, por ahora, esos exóticos cristales necesitan estar a 150 grados bajo cero para funcionar con esas capacidades. Se está estudiando para ver si se encuentran materiales similares a temperatura ambiente. Tu ludoteca universal tendrá que esperar otros tantos años o, en todo caso, comprarte un refrigerador de los buenos.

Una bebida alcohólica que no da resaca

marzo 6, 2010 Deja un comentario

FUENTE | abc.es

En un esfuerzo por mejorar las duras condiciones en las que vive la humanidad entera, investigadores coreanos han encontrado una fórmula para fabricar una bebida alcohólica que no deja resaca. Tiene todas las propiedades del alcohol y menos consecuencias…. al día siguiente. El truco consiste en incorporar oxígeno a bebidas como el whisky, la ginebra o el ron conservando su sabor.
Los médicos Kwang-il y Kwon Hye Jeong Gwang, de la Universidad Nacional Chungman, estudiaron las propiedades del alcohol que lleva burbujas añadidas, como el soju, un vino de arroz oxigenado que es una mezcla muy popular en su país. Los científicos querían saber si este tipo de bebidas afecta menos a los consumidores que las convencionales, y la respuesta fue un rotundo sí. Los que toman bebidas oxigenadas se reuperan media hora antes que el resto, una ventaja si luego tienen que conducir, y tienen menos resaca.
A partir de ahí, los investigadores crearon una nueva bebida, que comercializa el fabricante Sunyang bajo la marca O2 Linn. Tiene 20º de alcohol, nada menos, y se anuncia como un brebaje que «ayuda a aclarar tu mente». Los investigadores explican que la introducción de oxígeno en el alcohol permite que nuestro cuerpo funcione «de una forma más rápida y eficiente». El resultado son borracheras más fáciles de superar.


Compartir:

Url: http://elboligrafo.es/2010/03/06/una-bebida-no-da-resaca/

El láser cumple medio siglo

marzo 6, 2010 2 comentarios

FUENTE | elpais.com

Este año se celebran dos aniversarios científicos: el del proyecto SETI de búsqueda de vida extraterrestre y el del láser. En ambos casos hay 50 velas, pero ahí se acaban las coincidencias. SETI aún no tiene resultados que enseñar. En cambio, el primer láser, nacido en 1960 en los Laboratorios de Investigación Hughes, en California (EE UU), de la mano de Theodore Maiman, pasó en poco tiempo de ser una curiosidad sin aplicaciones a una fuente de desarrollos tecnológicos en apariencia inagotable. En las últimas décadas se han pedido más de 55.000 patentes relacionadas con él sólo en EE UU, y «lo más sorprendente es que aún se siguen buscando numerosas aplicaciones», ha señalado Thomas Bauer, director del Centro de Investigación en Fotónica de la Universidad de Stanford, en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) en San Diego (EE UU).

La lista de aplicaciones es enorme. Con el láser se logran altísimas temperaturas, comparables a las del núcleo solar; también bajísimas, 10 veces más frías que la del nitrógeno líquido -lo que ha permitido crear un nuevo estado de la materia, el condensado de Bose-Einstein, en que los átomos están congelados-. Hay láseres de pulsos tan breves que permiten fotografiar el movimiento de los electrones en los átomos. En biología, química, física y medicina, el láser ha sido revolucionario. «Por ejemplo para entender la epidemia del sida», explicó Bauer: «A mediados de los ochenta se perfeccionaron las técnicas para discriminar tipos de células, basadas en el láser; sin ellas no hubiéramos podido descubrir qué células infectaba el virus».

«Claro que sabía que podría servir para las telecomunicaciones y algunas otras cosas, pero jamás podría haber imaginado lo que ha venido después», explica Charles Townes, co-autor del artículo de 1958 que sentó las bases para la construcción del láser, en una entrevista distribuida por Laserfest (ver http://www.laserfest.org). Desde que Townes obtuvo el Nobel en 1964, más de una docena de estos premios han estado relacionados con el láser (acrónimo en inglés de amplificación de luz por emisión estimulada de radiación), cuya característica es que es una luz coherente, todos sus fotones tienen la misma frecuencia, fase, polarización y dirección.Por ejemplo, concentra gran cantidad de energía en muy poco espacio. También recorre enormes distancias sin que su haz se disperse; un láser de rubí enviado a la Luna en 1969 -que rebotó hacia la Tierra en un espejo colocado por Neil Armstrong- cubría una superficie de apenas nueve kilómetros en el suelo lunar.

El láser de Maiman, el primero, se basaba en la emisión estimulada de átomos de rubí sintético y era tan fácil de construir que en pocas semanas fue replicado en otros laboratorios. La anécdota pone de relieve que la visión de futuro es un don muy escaso: antes de que Nature lo publicara en 1960, el artículo describiendo el primer láser fue rechazado «por una importante revista de física», cuenta Bauer. «En un principio, el éxito de Maiman pasó inadvertido para el público, y ni siquiera obtuvo mucho reconocimiento entre la comunidad científica». En 1971 ya existían las primeras impresoras láser y tres años más tarde los lectores de códigos de barras.

En la AAAS se miró sobre todo al futuro, en el que el láser, si se atiende a Edward Moses, será una auténtica salvación. Moses es responsable del mayor láser en funcionamiento, el NIF (National Ignition Facililty), recién inaugurado en el Lawrence Livermore National Laboratory. Con el NIF, que produce pulsos de casi dos millones de julios de energía, se espera construir «una pequeña estrella», dijo Moses. Se trata de reproducir la reacción de fusión nuclear que genera energía en el núcleo de las estrellas, para así disponer de «una fuente de energía inagotable, sin problemas de geopolítica, limpia y que no emite dióxido de carbono». Lo mismo se busca con el reactor de fusión experimental ITER en construcción en Cadarache (Francia). Aunque, según Moses «no somos proyectos en competencia», él estima que para antes de una década ya se habrá logrado que el NIF genere más energía que la electricidad que hay que invertir en el sistema, mientras que la fecha de ese objetivo para ITER, dice, es «entre 2025 y 2030».

Otros expertos señalan más aplicaciones futuras del láser: análisis del genoma humano completo en unas pocas horas, y aparatos de imagen con resolución como para detectar tumores incipientes.


Compartir:

Url: http://elboligrafo.es/2010/03/06/el-laser-cumple-medio-siglo/

Categorías: Efemérides, Noticias Etiquetas: , , , , ,